COMPORTAMIENTO DE LA VIGILANCIA DEL INTENTO DEL SUICIDIO (356) Y VIOLENCIA DE
GÉNERO E INTRAFAMILIAR (875) EN GRANADA META
Según el Boletín Epidemiológico Semanal (BES) del Instituto Nacional de Salud “La pandemia por COVID-19, ha expuesto a la población a nuevas situaciones como el teletrabajo,desempleo, estudio en casa y falta de contacto físico con otras personas que implican adaptación en los hábitos de vida .
Adicionalmente, el temor a contraer el virus y la pérdida de seres queridos requieren estrategias de afrontamiento quepueden generar o exacerbar el trastorno mental, lo cual puede desencadenar autolesiones o actos suicidas; sin embargo, lacuantificación de estas conductas a través de los servicios de
salud tal vez no refleje con fidelidad su ocurrencia, debido altemor de la población al contagio en estos servicios, y la restricción a la movilidad.
Durante el 2021 con corte a período III, la notificación de casos de intento de suicidio en Colombia
presenta un comportamiento similar a la observada en 2018, 2019, y 2020; Inicia con tendencia ascendente en la tasa de incidenciapor 100000 habitantes en las primeras semanas del año y desciende a partir de la semana 10, aunque proporcionalmente se presentan tasas inferiores en 2021.
Este valor por semana epidemiológica osciló entra 0,7 y 1,1por 100000 habitantes (de 381 a 587
casos con promedio de 508) en 2021, mientras que en 2020 estatasa osciló entre 1,0 y 1,5 (321 a 751 casos con promedio 587) con corte al mismo período.
Descargar Boletín No. 4 completo